En 1978, a los 18 años de edad y antes de ingresar a la universidad, Garzón se unió al Frente "José Solano Sepúlveda", red urbana PJ del ELN en donde militó bajo el alias de Heidi. También estaba el periodista Hernando Corral y otros, que después se retiraron y fundaron un grupo de intelectuales llamado El Rotundo Vagabundo.
No se conoce que haya participado en combates u otros actos violentos propios de un movimiento guerrillero. y no tenía destreza con las armas. De este tiempo dice el periodista Álvaro García:
Su desempeño como estratega militar, un desastre. Entonces Garzón se convirtió en una especie de inocente y despistado trovador guerrillero. Una noche, viendo televisión en un cambuche en compañía de Gabino, pasó la serie infantil Heidi. Jaime empezó a cantar "abuelito dime tú...". El jefe guerrillero se quedó mirándolo y le dijo: "...lo que pasa con usted es que se cree la niña de los montes". Desde ese instante su nombre de combate fue Heidi. Nunca participó en operaciones militares y la misión más importante que cumplió fue cuidar el dinero del grupo. La plata estaba enterrada y su trabajo consistía en sacarla a asolear dos veces al día para evitar que los billetes se pudrieran por la humedad. Durante esas semanas en el monte entendió que el asunto no se resolvía echando plomo. Después de cuatro meses se retiró de la guerrilla, dejó claros sus motivos y regresó a su casa, en el corazón de su Bogotá.
Alcalde menor de Sumapaz
Se unió a la campaña de Andrés Pastrana Arango a la Alcaldía Mayor de Bogotá y presenció el momento en el que el Cartel de Medellín secuestraba a Pastrana el 18 de enero de 1988 en Antioquia para presionar al gobierno sobre la extradición de Pablo Escobar. Garzón le dijo a los secuestradores: "Llévenme también a mí ¿no ven que yo soy el jefe de giras?".] Pastrana fue liberado una semana después y ganadas las elecciones lo nombró alcalde menor de Sumapaz. A pesar de que dicha localidad se encuentra en el Distrito Capital de Bogotá, es un área rural bastante subdesarrollada a la cual Garzón trató de promover en un estilo muy original.A un telegrama en el cual se le pedía notificar las casas de lenocinio autorizadas en la zona, Garzón respondió: "Después de una inspección visual, informo que aquí las únicas putas son las FARC" Esta respuesta fue entendida como que el alcalde menor había creado un burdel en la región, lo que, junto con otras excentricidades que no fueron bien vistas por la administración central, condujera a que el secretario de gobierno, Volmar Pérez Ortiz, firmara su destitución en 1989.
Garzón demandó por ello a la administración de Pastrana, querella que falló a su favor en 1997. Varios años después, justo el día que lo asesinaron, se iba a realizar un acto de desagravio donde Garzón se posesionaría simbólicamente y recibiría una indemnización por el incidente ya que se comprobó que la información sobre el prostíbulo era falsa. Durante el año que Garzón fue alcalde de la localidad de Sumapaz construyó un centro de salud, mejoró la escuela y pavimentó la única calle del pueblo.
Entre 1990 y 1994 trabajó en la Casa de Nariño durante la presidencia de César Gaviria como coordinador de las traducciones de la nueva Constitución de 1991 a las lenguas indígenas y de manera no oficial como asesor de comunicaciones de la presidencia. El mismo presidente Gaviria da tpenede dicha experiencia:
"(...) Me tocó también, en particular en la Presidencia, conocer al Garzón comprometido en la solución de los problemas de Colombia: su compromiso diario con el PNR, con la Constitución de 1991, con la traducción de la Constitución a las lenguas indígenas. Fueron esas las facetas de un hombre excepcional e irremplazable".[10]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario